Lucía Aumann (Bs.As., Argentina, 1992) es investigadora en filosofía crítica con estudios en The New Centre (EUA., 2022-2024) y arquitecta por la Universidad Iberoamericana (CDMX, 2011-2017). Su práctica se desenvuelve a partir de procesos experimentales en los que convergen su exploración artística y arquitectónica, cuestionamientos filosóficos y estudios biológicos tomando como base los sistemas de auto-organización.

A través de la exploración gráfica, la escritura y la experimentación material analiza procesos morfológicos que pueden operar más allá del rango de atención y percepción humana, abordando la forma como la expresión dinámica del cambio. Esta aproximación la ha llevado a problematizar nociones como el tiempo, la ilusión de control, la teoría de categorías, los bordes y gradientes, la creatividad y la invención, entre otros temas que le han permitido cuestionar y poner a prueba sus investigaciones y por extensión la propia realidad. Desde un enfoque que evita el antropocentrismo, su trabajo es un proceso en constante transformación, donde cada medio con el que experimenta lo informa y redefine.

Actualmente desarrolla su práctica artística junto con Pablo Kobayashi en el estudio Kobayashi | Aumann, donde investigan y producen piezas textiles y neumáticas como medio de exploración de sistemas materiales. En su practica docente, imparten juntos el taller de Moduladores procesales | expresiones espaciales en el departamento de Arquitectura, Urbanismo e Ingeniería Civil de la Universidad Iberoamericana, como una extensión de su practica profesional.

Desde el 2025 forma parte del grupo de investigación Filosofía de la computación en la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde expande su aproximación filosófica a través de nuevas y complementarias líneas de investigación.